Ahora buscan unidad entre sindicatos
Fue una de las demandas que se dieron a conocer durante la marchas de integrantes de sindicatos, para conmemorar el Día del Trabajo en Pátzcuaro.

Pátzcuaro, Mich.- Ahora los sindicatos tienen la tarea de unidad, ante las constantes violaciones a los derechos laborales y sindicales ya adquiridos, fue una de las demandas que se dieron a conocer durante la marchas de integrantes de sindicatos, para conmemorar el Día del Trabajo en Pátzcuaro.
Fue durante la mañana de este jueves 1 de mayo, que se realizó un mitin y luego un marcha por la periferia de la Plaza Vasco de Quiroga, "el principal, es la unidad sindical, hemos visto a través del tiempo que nos prometen y prometen los gobierno que entran, de que van a apoyarnos y que van a trabajar por nosotros y hemos visto que gobiernos van que gobiernos vienen y no nos dan respuesta", señaló José Jesús García Arreguín, Secretario General de la Sección 147 del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.

"Sobre todo es que respeten los derechos ya adquiridos", ya que señaló que no se respetan los contratos colectivos, que se aprovechan los huecos en las leyes laborales, "empiezan a quitar esos derechos, en lugar de ir incrementando los derechos, afectan los pensionados, las jubilaciones con carácter solidario las hacen a un lado", añadió García Arreguín.
Mencionó que un ejemplo son las afores que cada vez las refuerzan más al buscar otros esquemas, "los salarios si bien han subido con los gobiernos actuales, también es cierto que el poder adquisitivo no está siendo de la misma magnitud", indicó.
Unidad sindical
Comentó que ahora una de las tareas de los integrantes de los sindicatos es tener unidad para enfrentar las situaciones actuales, es por ello, que se organizaron para poder llevar a cabo esta marcha y se espera que de manera constante tengan reuniones entre los secretarios generales.

"Se tiene que trabajar de esta manera, pero si lo hacemos un solo sindicato o un solo trabajador nunca vamos a tener el impacto que queremos", por lo que hizo una invitación a la clase trabajadora a unirse, "vamos a crear un grupo de trabajo, vamos a estarnos reuniendo para empezar a conocer las necesidades y las demandas de cada gremio".
No sindicalizados y los trabajadores del Crefal
Ante el tema del Crefal y la violación a los derechos laborales, indicó que se tocó el tema en la reunión de preparación de la marcha, al hablar de la diferencia de estar sindicalizado y no sindicalizado, "también tenemos la obligación como sindicato de ayudar a estos camaradas a organizarse".

Señaló que en el caso del Sindicato de Telefonistas, hay un grupo de Acción Política que se encarga de organizar a los no sindicalizados, y puso como ejemplo el caso de los trabajadores del Conalep, quienes pudieron organizarse y crear su sindicato.
"Tenemos que tener manos a las obra para que defiendan sus derechos porque es injusto lo que hicieron con los camaradas del Crefal", por lo que señaló que si se han acercado algunos grupos, es por ello que hiso un llamado a todos los trabajadores para que exista esa unidad en toda la región.
Durante la marcha, además de los sindicatos de Telefonistas, estuvieron presentes los sindicatos de la Secretaria de Salud, de la Jurisdicción Sanitaria y el Sindicato de Trabajadores del Poder Ejecutivo.