Alumnas del CBTis 94 se manifiestan
Las alumnas inconformes llegaron a eso de la 5:20 de la mañana, para manifestarse afuera de la escuela, donde señalan que son al menos unas 70 alumnas las afectadas.

Pátzcuaro Mich.- “El CBTis 94 de Pátzcuaro es una escuela insegura, donde los profesores hostigan sexualmente a las alumnas y reproducen discursos misóginos y machistas que se traducen en diferentes tipos de violencia contra nosotras”, es parte de un comunicado que se ha dado a conocer con respecto de la manifestación que se realiza en las instalaciones del CBTis, la mañana de este lunes 22 de mayo, en Pátzcuaro.
Las alumnas inconformes llegaron a eso de la 5:20 de la mañana, para manifestarse afuera de la escuela, donde señalan que son al menos unas 70 alumnas las afectadas, de acuerdo a lo que indicó el Colectivo Itsi, quienes las acompañan en el movimiento.

Piden a Adriana Plasencia Díaz, Directora General de educación Tecnológica Industrial y de Servicios; a Gabriela Desiré Molina Aguilar, Secretaria de Educación del Estado; a Patricia Castro Mora, responsable de la Oficina Estatal de la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial y de Servicios en Michoacán; a Alfonso Martínez Vital, Procurador de protección de Niñas, Niños y Adolescentes en Michoacán; a Carolina Rangel Gracia, Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; a Adrián López Solís, Procurador General del Estado, su intervención ante este tema.
La primera denuncia pública de hostigamiento por parte de algunos profesores fue el pasado 8 de marzo, al término de la marcha del día de la mujer, donde señalaron las alumnas que eran hostigadas por algunos profesores, desde ese momento, señalaron que sigue la violencia en razón de género.
Señalaron las alumnas que los docentes “reproducen discursos misóginos y machistas que se traducen en diferentes tipos de violencia contra nosotras”, según el comunicado, y aunque en un principio Jorge León Cárdenas, director del plantel, señaló apoyarlas, dicen, hasta el momento no ha hecho nada.

El mismo comunicado señala, “El pasado 4 de mayo informamos nuevamente mediante oficio a la DGETi, a la UEMSTIS, a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de Michoacán y a la Fiscalía General de Michoacán y todas nos han ignorado. Hicimos llegar el mismo oficio a la Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Educación estatal, quienes han emprendido ciertas acciones pero mientras tanto las agresiones de los profesores siguen”.
Señalar que durante la actividad que realizan las alumnas, las clases en el interior del planten se han suspendido, y se espera que las inconformes se encuentren ahí durante toda la mañana, “Seguimos el camino institucional y no funcionó. Hoy ejercemos nuestro derecho constitucional a la protesta y nos manifestamos de manera pacífica para visibilizar nuestro caso, para exigir justicia y para que ninguna otra niña, adolescente o mujer tenga que sufrir lo mismo que nosotras”, indicaron en el comunicado.
Piden:
- la destitución de los profesores identificados como agresores;
- la destitución de la orientadora educativa, por obstrucción del proceso de denuncia y amenazas por el ejercicio de nuestros derechos;
- la garantía de no repetición;
- la creación de un departamento de orientación psicológica y emocional que sea imparcial y tenga perspectiva de género,
- y la adopción inmediata de medidas preventivas y re-educativas en materia de derechos humanos e igualdad de género entre toda la población escolar, incluida la plantilla docente y el personal directivo y administrativo.
Y concluyen, “A todas las víctimas de acoso y hostigamiento en esta y otras instituciones educativas les decimos: ¡No están solas! ¡Alcen la voz y desterremos entre todas las desigualdades y violencias que coartan nuestro desarrollo sano y libre!”.