Ciudadanos y choferes opinan del incremento al transporte

Dicho incremento esta sustentado en el artículo 293 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán de Ocampo.

Ciudadanos y choferes opinan del incremento al transporte

Michoacán.- Después de 3 años, será de 10 a 11 pesos la nueva tarifa al transporte público en el estado, de acuerdo a lo que se informó el pasado 17 de abril el Instituto del Transporte, quien anunció el acuerdo, "como finalidad regular la tarifa conforme a las nuevas disposiciones".

Tarifa que según la publicación del Diario Oficial del estado, tendría que entrar en vigor a partir de su publicación, es decir de la semana pasada del 17 de abril, sin embargo algunas organizaciones comenzarán a cobrar los 11 pesos a partir del 21 de abril, en tanto que otras líneas, días antes comenzaron con el incremento.

Dicho incremento esta sustentado en el artículo 293 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán de Ocampo:

  • Artículo 293. Las tarifas que se establezcan para las diferentes modalidades del Sistema Estatal de Transporte, deberán ser suficientes para cubrir los costos fijos y variables de operación, inversión, mejoramiento de las condiciones generales del servicio, el rango de porcentaje de la utilidad equitativa, proporcional y determinada por el resultado de los estudios que realice el Instituto debiendo considerar los indicadores económicos que publica el Banco de México y la situación económica prevaleciente en el país, así como los costos que determine el Reglamento de la presente Ley.

En el caso de la Región Lacustre, este domingo 20 de abril, una de las líneas (Línea Verde) anunció las nuevas tarifas de Pátzcuaro a algunas comunidades de la región, como se aprecian en la siguiente imagen.

Algunas rutas como la amarilla, naranja y azul, ya comenzaron con los nuevos precios.

Ciudadanos Opinan

Ante estos nuevos ajustes, la ciudadanía opina, es el caso de Ulises, que vive en la colonia Vista Bella y de lunes a sábado, utilizar el transporte dos veces para llegar a su trabajo en el Centro de Pátzcuaro, por lo que para él, pasará de 20 pesos diarios a 22 pesos, a la semana serán de 120 a 132 pesos y al mes de 480 a 528 pesos, es decir 48 pesos más al mes.

Señaló que para él no es justo este incremento debido a que además de que algunos transportistas manejan mal, las combis están sucias y en malas condiciones, a eso se agrega que llevan la música a todo volumen, o en el peor de los casos, hablando por celular.

La señora Eva, que vive en la colonia San Lázaro en la parte de atrás, indicó que la ruta que debe hacer el recorrido completo, muchas veces no lo realiza y ella tiene que caminar más, por lo tanto no esta de acuerdo con el incremento.

Choferes opinan  

Mientras la mayoría de los cuídanos no están de acuerdo con el incremento, los choferes indicaron que debido a los incrementos a los precios de la gasolina o el pago a las refacciones, era necesario, pues ya no podían seguir con la misma tarifa, que recordemos pedían fuera de 10 a 14 pesos.

"Pues esperábamos un poquito más pero ya, un peso es un peso", señaló un chofer del Servicio Urbano y Suburbano de Pátzcuaro, quien pidió no decir su nombre, quien nos compartió que el litro de gasolina anda entre 23 y 24 pesos, a veces llega a subir hasta los 25 pesos por litro, el litro de aceite pasó por ejemplo de 70 a 110 pesos, dependiendo de la marca.

A esto se agrega que algunos choferes deben entregar una cuenta de 500 pesos por día, más el pago de la gasolina o las refacciones que así se requieran, sin contar que algunas de las calles están en malas condiciones, lo que genera que haya más desgaste en las unidades.

O ciudadanos que usan las combis como servicio de carga y llevan bolsas y cajas y quieren pagar el precio de una persona, ocupando mucho espacio en la combi.

¿Incrementará el servicio de alquiler?

Justo al darse el incremento al precio del transporte público en su modalidad de servicio colectivo, llegó la inquietud si dicho incremento se aplicará para el servicio de alquiler o taxi, por lo que platicamos con Valdemar Melchor de Fertem, quien señaló que de momento no se ha manejado un incremento para el servicio de taxi.

Éste servicio también a señalado que con los incrementos a la gasolina, han tenido que costear estos gastos con las tarifas que tienen autorizadas y en muchos casos no han tenido ganancias.