Comunidades indígenas toman carreteras en defensa de autonomías
Para conmemorar el aniversario 104 de la muerte de Emiliano Zapata, los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán CSIM, bloquearon éste lunes 10 de abril, 6 puntos carreteros.

Michoacán.- Para conmemorar el aniversario 104 de la muerte de Emiliano Zapata, los integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán CSIM, bloquearon éste lunes 10 de abril, 6 puntos carreteros, con el objetivo "de visibilizar y defender los procesos de autonomía que viven en sus comunidades".
Dicho consejo declaró al General Zapata como “Precursor de las autonomías indígenas contemporáneas, al construir la Comuna de Morelos, autogobernarse, establecer sus propias leyes y regresar la tierra a los campesinos, reconociendo que las autonomías indígenas de Michoacán, mantienen sus raíces históricas en los Señoríos Prehispánicos, en la Comuna de Morelos y en los Acuerdos de San Andrés Larráiza".

Por lo que determinaron llevar a cabo la toma de los siguientes puntos carreteros:
1.- Carretera Cheran-Zamora en Uren, participan las comunidades de: Huáncito, Zopoco, Santo Tomas, Carapan, Ichán, Tacuro, Los Nogales, Uren y Ocumicho.
2.- Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio, participan las comunidades de: Sevina, Nahuatzen, Zirahuén, Santa Anna, Salvador Escalante, Pichátaro y Turicuaro.
3.- Carretera Paracho-Uruapan en el Parque Comunal participan las comunidades de: Paracho, Aranza, Corupo, Cocucho, San Benito, San Antonio, Zacán, Sicuicho, San Francisco Peribán y Nuevo Zirosto.
4.- Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin, participan las comunidades de: Caltzontzin, Rancho Seco, El Sabino, Jicalán, Jucutacato, Mapeco, Apo del Rosario y Colonias Unidas.
5.- Carretera Morelia-Zacapu en Santa Fe de la Laguna, participan las comunidades de: Santa Fe de la Laguna, San Andrés Tziróndaro, Jarácuaro, Uricho y El Calvario.
6.- Carretera Morelia-Cd Hidalgo en la comunidad de San Matias el Grande, a cargo de los compañeros de San Matias.
Así mismo en un pliego petitorio para autoridades gubernamentales señalaron, "respeto a la autodeterminación de la comunidad otomí de San Matías el Grande, (municipio de Ciudad Hidalgo), donde argumentan que el presidente municipal José Luis Téllez Marín se niega aceptar su autogobierno; justicia para Alfredo Cisneros Madrigal de la comunidad de Sicuicho y Pedro Pascual Cruz de la comunidad de Ocumicho (Charapan), asesinados por defender los bosques; se ejecute la consulta en la comunidad de San Francisco Uricho (Erongarícuaro), para que decidan si desean ser autónomos, consulta que anteriormente fue saboteada por el presidente municipal Juan Calderón Castillejo.
De igual manera el cumplimiento del convenio firmado entre el Gobernador de Michoacán y los Consejos de Gobiernos Comunales de Jarácuaro, San Benito Palermo, Ocumicho, Nuevo Zirosto y Turicuaro para que se garantice su seguridad en lo que sus rondas comunales son certificadas, así como la resolución a los tramites “lentos, burocráticos e ineficientes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que desde hace dos meses no puede entregar las constancias como comunidades indígenas” de los pueblos de Sicuicho, Nuevo Zirosto y San Matías el Grande.
