Crece la veneración a San Isidro Labrador
Es el primer laico casado llevado a los altares, después de un proceso de canonización instruido por la Congregación de Ritos.

Pátzcuaro, Mich.- “San Isidro Labrador pon el agua y quita el sol”, frase muy conocida a propósito de la celebración a San Isidro, patrono de los campesinos, por lo que se llevan a cabo celebraciones en su honor en la colonia Vuelta de Los Reyes y en Ajuno, en el municipio de Pátzcuaro.
Isidro de Merlo y Quintana, conocido como San Isidro Labrador, nació en Madrid, España, el 4 de abril de 1082 en una familia humilde, hombre devoto de Dios; algunos historiadores cuentan que San Isidro abrió muchos pozos donde brotaba agua, incluso en aquellos lugares más áridos; fue canonizado el 12 de marzo de 1622, por el papa Gregorio XV.
Es el primer laico casado llevado a los altares, después de un proceso de canonización instruido por la Congregación de Ritos, fueron familias españolas, quienes comenzaron con el proceso de su canonización; en tanto que en 1960 el papa Juan XXIII, lo declaró mediante bula, como santo patrón de los agricultores.
La veneración a San Isidro ha ido creciendo en diversos puntos, en Pátzcuaro, es en la colonia La Vuelta de Los Reyes, donde se venera a la imagen y desde hace 30 años, se ha realizado una fiesta en su honor que contempla, rosarios, mañanitas, misas, un recorrido con las imágenes de San Isidro, de igual manera el rejuego donde se reparte pan, fruta y juguetes a los presentes.
En la comunidad de Ajuno, los habitantes organizan rezar el rosario, realizan misa, bailes y jaripeo, para venerar al Patrono de los Agricultores, quienes le piden por una temporada de buenas cosechas.