Crefal y su titular honoraria al frente de la dirección
Trabajadores siguen en la incertidumbre por la continuidad en sus puestos de trabajao.

Pátzcuaro, Mich.- Trabajadores del Crefal, realizaron una marcha este sábado 22 de febrero en Pátzcuaro, como medida de protesta ante la inconformidad por los despidos a los que están siendo objeto a partir del nombramiento de la nueva titular de éste organismo, en donde incluso ya les llegaron correos en donde deben presentar su renuncia.
Al respecto del tema, platicamos con Julián Arturo Rodríguez Mora, archivista, quien agradeció las muestras de apoyo por parte de taxistas, choferes de las combis, docentes y sociedad en general, en donde ya pudieron recabar más de 800 firmar, mismas que ya fueron entregadas y en las que se manifiesta el apoyo a los trabajadores del Crefal.

Auditoria del Crefal
Una vez que se nombró a Raquel Sosa como Directora General Honoraria, de acuerdo a lo que marca el orden del día de la Primera Sesión Extraordinaria 2025 del Consejo de Administración del Crefal, incrementó la incertidumbre de los trabajadores por la continuidad de sus puestos laborales.
Una vez que Raquel Sosa tomó las riendas de la institución, se cambiaron las chapas de las entradas y se ha impedido el acceso a los trabajadores, bajo el argumento de que se lleva a cabo una auditoria, situación que los trabajadores cuestionan, pues indican que no ha habido un proceso de entrega recepción.
Así mismo, Julián indicó que debido a los estatutos del Crefal, no se menciona que exista una dirección honorifica o que el titular tenga dos cargos, como es el caso de Raque Sosa, que esta la titular del Crefal y también la titular de las Universidades del Bienestar Benito Juárez.

“El proceso de entrega recepción se está obstaculizando por el cierre de puertas, no se les permite hacer la entrega”, indicó Julián Arturo, quien comentó que ya comenzaron a recibir los correos algunos trabajadores en los que se les pide que entreguen sus puestos, “queremos seguir en nuestro espacio de trabajo”, puntualizó.
Jubilaciones en riesgo
Son más de 100 trabajadores lo que se han visto afectados por esta situación, algunos a meses de jubilarse, por lo que también están solicitando que se les facilite el trámite “para los que están por jubilarse que se puedan retirar con dignidad”, añadió.
Incluso, el sábado 22 de febrero por la tarde en una visita que realizó Carlos Torres Piña, Secretario de Gobierno del estado, a Pátzcuaro en una asamblea de Morena, fue abordado por algunos trabajadores, quienes le entregaron un documento pidiendo su intervención sobre el tema, ya que lo que piden es seguir en sus lugares de trabajo.

Torres Piña, una vez que escuchó a los inconformes les indicó que ese tema lo estaría viendo con la Secretaría de Gobierno Federal, “déjenme hablar con la Secretaría de Gobierno Federal”, ya que le indicaron que esas instalaciones fueron entregadas por el General Lázaro Cárdenas.
Sin acceso al sitio web del Crefal
De igual manera al querer ingresar a la página oficial del Crefal para obtener más información de esta institución, el sitió marca error, “Error al establecer una conexión a la base de datos”, por lo que ya no hay acceso al sitio web.

Recordemos que el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL) tiene 13 países miembros: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Uruguay, Venezuela y México, este último es el que aporta los recursos.
Además en el año de 1950, fue creado el organismo internacional del Crefal, por la Unesco, La UNESCO, por la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de México, fue presidido por Lucas Ortíz Benítez a partir del inicio de sus operaciones el 9 de mayo de 1951.