El Río Guani, de río a tiradero de Pátzcuaro
El Río Guani, "un mal necesario" dicen algunos, pues de su cause entran al lago uno 110 litros de agua por segundo, de los cuales entre 60 y 70 litros por segundo son tratados en la Planta de San Pedrito en Pátzcuaro, el resto ingresa como agua gris.

Pátzcuaro, Mich.- El Río Guani, "un mal necesario" dicen algunos, pues de su cause entran al lago uno 110 litros de agua por segundo, de los cuales entre 60 y 70 litros por segundo son tratados en la Planta de San Pedrito en Pátzcuaro, el resto ingresa como agua gris.
El Río Guani, nombre que significa ruido de hojas secas, pasó de ser un río de agua limpia a un río de aguas grises a partir de los años 40; su cause comienza en la colonia Vista del Lago, hasta desembocar al lago, detrás de la Tzipecua, en una distancia de 7.6 kilómetros de cause principal, pero si se agregan los ramales en temporada de lluvia el cause incrementa a unos 10 kilómetros.

En 1936 se hiso la línea de San Gregorio, que se dividía en dos, una de ellas para la hidroeléctrica inslatada a la altura de Los Tanques, que abastecía de energía al centro de Pátzcuaro y la Quinta Eréndira, hoy el CREFAL; pero entre 1940 y 1942 se instaló la red de drenaje del Centro y sus descargas fueron a dar al Rio Guani, desde entonces es un espacio donde se vierten aguas grises y basura.
El Consejo Ciudadano de la Región Lacustre de Pátzcuaro AC, ha realizado campañas de limpieza como parte de un proyecto estratégico para su limpieza y recuperación donde ya realizaron 10 faenas en diferentes puntos del río, y se obtuvieron 45 toneladas de basura y una más en la zona del Muelle San Pedrito, donde se recolectaron 35 toneladas de desechos, mismos que se llevaron al Relleno Sanitario.

En entrevista con René Ortiz Rosillo, Presidente del Consejo, indicó que son tres etapas, el primero generar conciencia en la población, donde realizaron talleres de educación ambiental en las colonias en la periferia del río; la segunda etapa con faenas, instalación de 20 biodigestores, 20 sistemas de captadores de lluvia, una isla flotante en el cause de la calle Oro de la colonia Revolución en los límites con la colonia La Joya, por mencionar algunas acciones.
Ahora la tercera etapa un Plan Maestro, que tiene que ver con sistemas centralizados de tratamiento de agua, ello será en coordinación con la organización Gonzalo Río Arronte, y seguirán con las campañas de concientización en la población.
El Río Guani en su interior además de llevar agua, también lleva desechos orgánicos, pet y escombro, se han encontrado animales muertos, partes de vehículos, que se vierten al mismo como si fuera un tiradero clandestino y que ha ocasionado que en temporada de lluvia se generen represas y no fluya el agua, inundando algunas casas.

A pesar de las campañas de limpieza que se hacen en el interior del mismo, se siguen tirando desechos en el mismo lugar, contaminando el agua y los manantiales que aún se encuentran sobre el río.