Elección Judicial de Michoacán, Lo que debes saber

¿CÓMO SE INTEGRA EL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN?

Elección Judicial de Michoacán, Lo que debes saber

Jornada Electoral: 1 de Junio 2025

Lista Nominal: 3,798. 991

Casillas: 3,101

Observadores Eletorales en Michoacán: 12,432

Boletas Electorales: 18,920,446

Disciplina judicial: 3,799,446

Magistraturas Penales: 3,799,446

Magistraturas Civiles: 33,799,446

Juezas y Jueces Penales: 3,799,446

Juezas y Jueces de especilidades: 3,722,955

1.      ¿CÓMO SE INTEGRA EL PODER JUDICIAL DE MICHOACÁN?

Está compuesto por:

  • Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJ) con 8 Salas Penales integradas por una Magistratura y 8 Salas Civiles las cuales están integradas por 3 Magistraturas.
  • Tribunal de Disciplina Judicial, con 5 magistraturas.
  • Órgano de Administración Judicial, integrado por 5 personas designadas por el Legislativo, Ejecutivo y STJ.
  • Existen también juzgados de primera instancia, especializados en distintas materias: penales, civiles, familiares, laborales, mixtos y menores.

Tipos de causas:

  • Penal: delitos
  • Civil: asuntos particulares
  • Familiar/Civil: pensión, custodia, etc.
  • Laboral: derechos laborales
  • Mixtos: causas de distintas materias

2. TIPOS DE CARGOS A ELEGIR

Se elegirán un total de 112 cargos, de los cuales:

  • 42 serán elegidos a nivel distrital
  • 24 a nivel regional judicial
  • 46 a nivel estatal judicial

Órgano

Cargo

Mujeres

Hombres

Total

Ámbito de Elección

Supremo Tribunal de Justicia

Magistratura Penal

4

4

8

Estatal

Supremo Tribunal de Justicia

Magistratura Civil

4

4

8

Regional

Tribunal de Disciplina Judicial

Magistratura

3

2

5

Estatal

Juzgados de Primera Instancia en Materia Penal

Persona juzgadora

15

14

29

Estatal

Juzgados Laborales

Persona juzgadora

1

2

3

Regional

Juzgados de Primera Instancia en Materia Civil/Familiar, Mixtos y Menores

Persona juzgadora

22

22

44

Distrital

3.      UN TOTAL DE 112 CARGOS

Como resultado de la reforma a su Constitución local, elegirás:

  • 100% de las magistraturas y
  • 50% de las juezas y jueces miembros del Poder Judicial local.

4.      FECHAS CLAVES

5. PARA VOTAR RECIBIRÁS HASTA: 5 BOLETAS

Adicionales a las 6 boletas del Poder Judicial de la Federación

  • Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistradas y Magistrados en Materia Penal
  • Magistradas y Magistrados en Materia Civil
  • Juezas y Jueces en Materia Penal
  • Juezas y Jueces en Materia Civil, Familiar, Laboral, Mixtos y Menores

6. CÓMO SE ESTRUCTURAN

I. Cargo que se elige
II. Numeración consecutiva
III. Nombres de las candidaturas en orden alfabético
IV. Poder Estatal que postula las candidaturas
V. Especialidad por colores y número de cargos

  • Columna de candidatas mujeres
  • Columna de candidatos hombres

7. CÓMO VOTAR

Para votar por las y los candidatos, escribe en los recuadros punteados el número de la candidatura que elijas.
Este número está ubicado al lado izquierdo del nombre. Recuerda poner siempre dos dígitos.

A. Los recuadros punteados indican cuántas candidaturas puedes elegir.

B. Los números que elijas de la columna deberás escribirlos en los recuadros correspondientes.

En las boletas para personas Juzgadoras Penales, Civiles, Familiares, Laborales, Mixtos y Menores escribe el número de la candidatura de tu elección guiándote por el color de la especialidad correspondiente.

8.

CONOCE LAS BOLETAS

  • Magistradas y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial
        (boleta en color rosa)
  • Magistradas y Magistrados en Materia Penal
        (boleta en color azul)
  • Magistradas y Magistrados en Materia Civil
        (boleta en color verde)
  • Juezas y Jueces en Materia Penal
        (boleta en color amarillo pálido)
  • Juezas y Jueces en Materia Civil, Familiar, Laboral, Mixtos y Menores
        (boleta multicolor que integra varias especialidades)

9. PROCEDIMIENTO PARA VOTAR

  1. Llega a la casilla e identifícate con tu Credencial para Votar.
  2. Recibirás hasta 5 boletas     para votar por los distintos cargos del Poder Judicial de Michoacán. Adicionalmente las 6 boletas del Poder Judicial de la Federación.
  3. Pasa a la mampara a emitir tu voto.
  4. Deposita todas tus boletas     en una sola urna.
  5. ¡Listo! Puedes retirarte de la casilla.

¡Gracias por participar!
Con tu voto fortaleces la democracia.

IMPORTANTE

Es necesario que escribas los números con claridad.
Recuerda poner los números de las candidatas en los recuadros para mujeres y los números de los candidatos en los recuadros para hombres.

10.CAMPAÑAS ELECTORALES PROHIBICIONES Y PERMICIONES

¿Qué pueden hacer las candidaturas durante campaña?

· Difundir trayectoria profesional, logros y propuestas de mejora sobre justicia.

· Promoverse en redes sociales (sin pagar para amplificar contenidos).

· Participar en debates públicos organizados por el IEM.

· Cubrir gastos personalescon recursos propios (viáticos, traslados) dentro del límite fijado.

· Actuar fuera de su jornada laboral si también son personas servidoras públicas.

¿Qué está prohibido?

· Usar recursos públicospara promocionarse.

·  Hacer proselitismo durante horario laboral (si son servidoras/es públicos).

· Entregar regalos, dinero o servicios a cambio de apoyo.

· Contratar anuncios en medios tradicionales o digitales.

· Difundir calumniascontra otras candidaturas.

· Mostrar su imagen o nombre durante la veda electoral (29-31 mayo y 1 de junio).

· Usar símbolos o mensajes religiosos con fines proselitistas.

Sobre la propaganda

  • Solo se permite en material biodegradable.
  • Debe retirarse tres días antes de la elección.
  • No debe incluir nombre ni imagen de las personas candidatas durante la veda.
  • Las personas juzgadoras en funciones deben actuar con objetividad e imparcialidad.

Conoce más detalles en la Entrevista con el Mtro. Juan Adolfo Montiel Hernández, Consejero Electoral del IEM