En el olvido el Mercado Tariacuri
Son diversas las necesidades del Mercado Tariacuri, entre ellas, trastejar el techo, ya que en temporada de lluvias, se filtra el agua.

Pátzcuaro, Mich.- Son diversas las necesidades del Mercado Tariacuri, entre ellas, trastejar el techo, ya que en temporada de lluvias, se filtra el agua; la tubería de drenaje es muy angosta y constantemente se tapa; los locales que no son usados, son un foco de contaminación por la basura que ahí se acumula; además siempre carecen de agua en los sanitarios.
Al respecto platicamos con algunos comerciantes como el señor Víctor, quién comentó que han sido ellos mismos, quienes se cooperan para comprar o reparar algunos desperfectos como las tapas de algunas coladeras, "hace tiempo se trastejó el techo, pero aún así se mete el agua", señaló.
Por su parte la señora Mónica, indicó que ya son varios años que en campaña prometen arreglar el mercado, así como impulsarlo para que allá más comerciantes, pero una vez que llegan al cargo, nunca los vuelven a visitar.

Indicó que ahorita tienen la problemática de que les quieren cobrar licencias municipales, que van desde los mil 800 pesos hasta los 4 mil 700 pesos, por lo que indicó, "cuando les conviene el mercado es de los comerciantes y cuando se trata de cobrar, entonces es del ayuntamiento", indicó que hay comerciantes que venden tortillas y además rentan el local, por lo que el monto para la licencia es muy alto.
Indicaron que siempre tienen el problema de la falta de agua en los sanitarios, mismos que son administrados por el Ayuntamiento y no se les da mantenimiento; a ello se agrega el problema de la basura que dejan a un costado del mercado, señaló otro comerciantes "si vienen todos los días por la basura, pero aquí nos vienen a dejara la basura hoteleros y restaurantes del centro, y luego los pepenadores abren las bolsas y los perros para sacar comida y dejan la basura regada", señaló.

Dicho mercado fue construido en la administración de Luis Rey Cortés en el periodo 1990-1993, con la finalidad de desahogar el comercio del Centro de la ciudad, cuenta con aproximadamente 340 locales, de los cuales apenas el 30% son ocupados, es decir, más de 102 locales son utilizados, el resto aunque la mayoría tiene dueño, permanecen cerrados.

Indicaron los comerciantes, que se han gestionado y bajado recursos para las mejoras del mercado, pero ese dinero no llega para el mantenimiento, sólo les medio tejan el techo y les pintan los locales y es todo, y mientras tanto son los comerciantes quienes se tienen que cooperar para darle el mantenimiento.
"Ahorita el ayuntamiento nos apoya con el velador, pero cuando no, también nosotros lo tenemos que pagar", señalaron.