En mayo serán reubicados los comerciantes a la Plaza Gertrudis Bocanegra: Juan Manzo

En entrevista para Pátzcuaro Noticias, Juan Daniel Manzo Rodríguez, Director de Gobernación, indicó se haran las reuniones que sean necesarias a fin de informales a los comerciantes.

En mayo serán reubicados los comerciantes a la Plaza Gertrudis Bocanegra: Juan Manzo

Pátzcuaro, Mich.- En las dos últimas semanas, se ha avanzado de manera considerable en cuanto a las negociaciones, entre comerciantes y el gobierno del estado en cuanto a la obra del Mercado Municipal, del que se contempla que inicie la obra a más tardar el primero de julio de este año, con espacio para unos 720 locales, en tres niveles.

En entrevista para Pátzcuaro Noticias, Juan Daniel Manzo Rodríguez, Director de Gobernación, indicó se haran las reuniones que sean necesarias a fin de informales a los comerciantes, el proyecto de la obra, "se entiende que haya resistencia al haber un cambio", indicó que la obra es una necesidad real.

Juan Manzo, Director de Gobernación

En mayo comenzará la reubicación de comerciantes a la Plaza Gertrudis Bocanegra

Comentó que la siguiente semana comenzarán con un censo de manera física, por lo que acudirán directo con los comerciantes, para cotejar la información que proporcionó el Ayuntamiento, posteriormente vendrá la validación y finalmente la entrega de los primeros convenios a los comerciantes, de esos último, se espera que sea en la última quincena de mayo.

Indicó que el convenio estará avalado por un notario, así como con las firmas de gobierno del estado y el municipio, para que los comerciantes tengan certeza de que tendrán un local, una vez terminada la obra, mismos locales que no tendrán costo, "eso sí quiero dejarlo bien claro", señaló el funcionario estatal, con ello estará garantizado que una vez que termine la obra, serán ubicados en espacios en el interior del mercado.

Comentó que en cuanto a la reubicación de los comerciantes a la Plaza Gertrudis Bocanegra, será en el mes de mayo y en caso de que el espacio sea insuficiente, se utilizarán las calles aledañas, indicó que está fue una propuesta de los mismos comerciantes, durante los 13 taller de información que se realizaron.

El recuso garantiza la continuidad de la obra

La obra tendrá una duración de 18 meses, dentro de los que se contemplan la intervención del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, en caso de encontrar vestigios arqueológicos, indicó que tampoco habrá suspensión de obra por falta de recurso, pues están etiquetados los 288 millones de pesos, por lo tanto no habrá interrupciones.

A través de un comunicado de gobierno del estado, se informó que el 74% de los comerciantes está de acuerdo con la obra, para lo cual dijo, han hecho censos ciudadanos, "quizá nos falte un 25%, difícilmente el 100% este de acuerdo", indicó Manzo Rodríguez.

Durante la obra no habrá interrupción definitiva a la circulación

En cuanto al transporte no habrá inconveniente, pues no habrá modificaciones, en el tema de la vialidad no tendrán que cerrar calles, a menos que el momento lo requiera, o en el acarreo de materiales, sin embargo eso ya lo contemplan.

Comentó que la obra contempla el espacio para los comerciantes eventuales que acuden solo los fines de semana, además de aquellos que venden nopales o algunas legumbres, así como los del trueque.

Para finalizar, señaló que el gobierno del estado está abierto al diálogo con todos los involucrados, con los comerciantes que quieran dialogar.