INEGI Michoacán, se suma a la tradición de Noche de Muertos

En el caso de Pátzcuaro, la llegada de las ánimas representa un momento para celebrar el regreso de los seres queridos que ya partieron.

INEGI Michoacán, se suma a la tradición de Noche de Muertos

Michoacán.- Una de las tradiciones que se encuentra profundamente arraigada en nuestro país, y que representa una de las más importantes de Michoacán, es la Noche de Muertos, de la que no es ajena la Coordinación Estatal Michoacán.

El equipo de la Subdirección de Estadística Económica en el edificio central, y la Coordinación de Zona de la Región Lacustre en la Encuesta Intercensal 2025, instalaron con misticismo unos altares que además de evocar nuestra cultura, nos recuerdan el cariño eterno a las compañeras y compañeros que trascendieron.

Velas, cempasúchil, y ofrendas a nuestras compañeras y compañeros, hablan del legado que dejaron tras su partida, ya que se trata de personas con las que convivimos y que formaron parte de nuestra vida laboral.

Es así que con solemnidad y devoción recordamos en Morelia a Héctor Javier Morales Alcántar, Susana Zárate Chagoya, Jesús Trujillo Jiménez, Elfega Hernández Bucio, María del Pilar García Pintor, Sergio Guillermo Estrada Guillén, Irving Jesús Ibarra Piña, Carlos Leopoldo Mejía García, Anabel Tolentino Hernández y Fernando Cira Jaramillo.

En el caso de Pátzcuaro, la llegada de las ánimas representa un momento para celebrar el regreso de los seres queridos que ya partieron. La ofrenda cuenta con los elementos básicos, como el papel picado que representa el viento; el copal es para purificas y ahuyentar a los malos espíritus; el camino con los pétalos de la flor de cempasúchil, guía a las ánimas al altar; así como fruta y comida, alimentos que les gustaban a nuestros seres queridos en vida.

En Pátzcuaro, podrán visitar el altar de Noche de Ánimas en el tercer nivel del Mercado de Antojitos, en la calle Obregón en el Centro de la ciudad.