Maestros niegan acceso a Docentes que obtuvieron ascenso por proceso de USICAMM
La Directora Teresa Alanís Aguilar que funge en el puesto desde abril de este año, así como a la Subdirectora Catalina García Vázquez, les negaron la entrada por una serie de intereses particulares, que maestros de un bloque sindical se resisten a perder.
Maravatío, Mich.- La Escuela Secundaria Federal “18 de Marzo” de Maravatío, una de las más emblemáticas e importantes en la historia de este municipio, está sufriendo de un secuestro por un bloque sindical que niega la entrada a las dos docentes que mediante examen para ser Directora y Subdirectora, lograron el ascenso, a través de un proceso de USICAMM, que es un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de Educación Pública, por lo que su designación no obedece a ningún bloque sindical.
Ante esto, en junio pasado las autoridades educativas que estaban a cargo de su presentación ante la comunidad educativa, las Maestras: Judith Diéguez González quién en ese momento aún era la Directora de Nivel de Secundarias en el Estado y de la Subdirectora del Nivel de Secundarias, Reyna Villa Carranza (quien continua en el cargo), no pudieron ingresar a la institución para la presentación de la Docentes, armándose una trifulca entre el personal, de los dos bloques sindicales que existen en la institución y aunque se les preguntó, según testigos en el lugar, el porqué no dejaban entrar a las maestras solo dijeron que no, que su escuela no necesita un Director que así funciona bien, lo que contradicen padres de familia ya que en los últimos años ya han corrido 1 Director y 2 subdirectores.
Ahora bien, ante lo sucedido se encendieron las alarmas entre los Padres quienes se preguntaban cuáles eran los motivos reales del porqué no dejan entrar a trabajar a las docentes que tienen nombramiento desde abril de este año, siendo cuestionados los integrantes de la Sociedad de padres de familia, (que de igual manera presenta inconsistencias en su designación ya que son tres años los que han continuado en el puesto, siendo dos años los permitidos para fungir como Presidente, vicepresidente, tesorero y secretario) y estos respondieron que les faltaba un papel, pero no dijeron qué papel, solo dijeron que en los próximos días se dejarían entrar ya a las maestras, información que no dejó nada satisfechos a los padres quienes ya están cansados de tantos atropellos a sus derechos y a los de sus hijos al no tener una autoridad en la escuela que les resuelva y que todo lo quieran pasar con una trabajadora social que no tiene la capacidad ni la autoridad suficiente para resolver casos de bullying, armas blancas usadas para la intimidación, venta de estupefacientes, robo, vandalismo, etc., más en el turno de la tarde. Así lo señalaron en la última asamblea general que convocó la Sociedad de padres de familia de esta escuela, además de que se negaron los maestros rotundamente a qué se instalarán cámaras en la institución, alegando que era acoso laboral por parte de los padres hacia los docentes. Ante dimes y diretes, los padres lograron poner cámaras que sirven de apoyo para cualquier eventualidad en el plantel y deslindar responsabilidades.
Pero debido a la negativa de los maestros de no dejar entrar a Directora Teresa Alanís y la Subdirectora Catalina García, han surgido ya algunos motivos, como lo es la usurpación de funciones de los administrativos, señalando a la actual “Contralora” de nombre Tania Gallegos Ruiz, quien en la plantilla de personal se encuentra como Auxiliar de intendencia, aunque ellos indiquen que está en proceso de recategorización, siendo desde el 2023 que ha llevado funciones de auxiliar administrativo y no de intendencia. Otra de las cuestiones es que los padres de familia están pidiendo una plantilla completa ya que en ambos turnos se han suscitado casos de docentes ausentes, por estar cumpliendo con compromisos sindicales, como lo es el caso de la maestra Marcia García Téllez quién es a quién mencionan más los alumnos como docente ausente y una de las líderes sindicales, además de las suspensiones de clases por motivos sindicales cada vez más frecuentes, tanto así que el ciclo pasado se terminó antes el periodo escolar que cualquier otra escuela.
Por todo lo anterior los padres de familia exigen que las autoridades a nivel estatal tomen cartas en el asunto, exigiendo que el Director Ricardo Leyva y la subdirectora Reyna Villa Carranza quienes están encargados de la Dirección de Escuelas Secundarias en el Estado, velen por los intereses de los alumnos y no por los de una fracción sindical y hagan valer los nombramientos de las docentes que están ya en cargo y las instalen en la Escuela Secundaria Federal “18 de Marzo”, haciendo un llamado a la Secretaria de Educación en el Estado, Dra. Gabriela Molina y al Gobernador del Estado Lic. Alfredo Ramírez Bedolla a NO dejarse intimidar por el sindicalismo y apoyar la educación en el Estado.