Otra comunidad en Erongarícuaro quiere ser autónoma
Dicha solicitud fue presentada formalmente por sus autoridades, el Jefe de Tenencia Ulises Torres Vargas y el Comisariado Ejidal Antonio Vargas Bibian, acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua.

Uricho, Mich.- La comunidad de Uricho en el municipio de Erongarícuaro, se suma a la lista de comunidades en el estado, que inician su proceso para la autonomía, por lo que solicitaron al Instituto Electoral de Michoacán (IEM), una consulta vinculatoria para que esta comunidad decida, si desean administrar el presupuesto de manera directa y ser autónomos.
Dicha solicitud fue presentada formalmente por sus autoridades, el Jefe de Tenencia Ulises Torres Vargas y el Comisariado Ejidal Antonio Vargas Bibian, acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua.
La comunidad indígena de Uricho, que significa en idioma purépecha “lugar de hacedores o artesanos”, que de acuerdo a los mismos habitantes, cuenta con una historia de unos mil 500 años.
Y es que en caso de que se lleve la consulta y está sea a favor, Erongarícuaro, tendría dos comunidades autónomas, pues Jarácuaro, se rige bajo este modelo de autogobierno.
En el estado son 15 las comunidades que se rigen por autogobierno, estás son:
San Ángel Zurumucapio, municipio de Ziracuaretiro.
- La Cantera, municipio de Tangamandapio.
- Ocumicho, municipio de Charapan.
- Jarácuaro, municipio de Erongarícuaro.
- Turicuaro, municipio de Nahuatzen.
- Angahua, municipio de Uruapan.
- Janitzio, municipio de Pátzcuaro.
- Donaciano Ojeda, municipio de Zitácuaro.
- Crescencio Morales, municipio de Zitácuaro.
- Carapan, municipio de Chilchota.
- Jesús Díaz Tzirio, municipio de Los Reyes.
- Zacán, municipio de Los Reyes.
- Nuevo Zirosto, municipio de Uruapan.
- San Francisco Peribán, municipio de Peribán.
- Sicuicho, municipio de Los Reyes.