Pátzcuaro, dentro del catálogo de comunidades indígenas del país

El objetivo es que el catálogo, "funcione como un instrumento para identificar las colectividades que cuentan con elementos y características de instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales de sus pueblos indígenas y afromexicanos".

Pátzcuaro, dentro del catálogo de comunidades indígenas del país

Pátzcuaro, Mich.- Pátzcuaro quiere formar parte del Catálogo de Comunidades Indígenas y Afromexicanas, de acuerdo a la Convocatoria Nacional, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 12 de septiembre de 2022; es por ello que se llevan a cabo las Jornadas de Registro Nacional para que las comunidades del país, que cumplan con los requisitos necesarios, puedan ser parte de éste catálogo.

El objetivo es que el catálogo, "funcione como un instrumento para identificar las colectividades que cuentan con elementos y características de instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales de sus pueblos indígenas y afromexicanos".

Ante este tema, se llevó a cabo una Asamblea en Pátzcuaro, como parte de uno de los requisitos para iniciar con los trámites necesarios, ya que cumple con los requisitos necesarios, como contar con ejidos, barrios, ubicación geográfica, contar con Centros Ceremoniales, asentamientos purépechas, tener cultura, lengua, así como celebraciones como el Fuego Nuevo, el día de la Candelaria o la celebración a la Virgen de la Salud.

Es por ello que en asamblea realizada la tarde de éste martes 11 de abril, con la presencia de autoridades tradicionales, representantes de las comunidades y sociedad en general, se nombró a quienes serán los integrantes de la Autoridad Tradicional, quedando de la siguiente manera: como Presidente Abelardo Peña Tinoco; Suplente, Marco Cuauhtémoc Hernández Rodríguez; Tesorera, Aracely Molinero Saucedo; Secretaria, Linda Vianey Tinoco Almanza; como vocales, Marcela Rodríguez, Guadalupe Pineda y Yuliana Rubio Camacho.

Hasta el momento han sido unas 650 comunidades en todo el país, las que han solicitado el registro, que se publicará el 9 de agosto de 2023 en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, mismo nombramiento que ayudará para acciones en obras, usos administrativos, políticas públicas, acciones de obras, programas que maneje el gobierno y todo lo que favorezca a los pueblos originarios.

En la asamblea se contó con la presencia de Oliva Dimas, integrantes de los cargueros del Fuego Nuevo Purépecha; Celerino Felipe Cruz, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas INPI Michoacán y Raúl Cristian Nava Vallejo, Notario Público.