Preocupante la violencia en Pátzcuaro contra la mujer

Sin embargo, a 36 años de esa declaración, sigue la violencia a la mujer.

Preocupante la violencia en Pátzcuaro contra la mujer

Pátzcuaro, Mich.- Apenas hasta hace poco, se ha comenzado a llevar un estudio o un análisis sobre la violencia a la mujer, ya que no se contemplaba como un problema, a pesar de que en el año 1977, la ONU, declaró el 8 de marzo como el día de la Mujer Trabajadora.

Sin embargo, a 36 años de esa declaración, sigue la violencia a la mujer, en el caso de Pátzcuaro, a partir del año 2019, se comenzaron a llevar datos y cifras sobre la violencia o los feminicidios en el municipio, información que se ha obtenido de las publicaciones en los medios de comunicación, que ha llevado a cabo el colectivo Itsi.

De ese año a la fecha se han contabilizado 8 feminicidios, de los cuales 5, fueron en el interior del hogar de las víctimas, "¿entonces dónde es un lugar seguro para nosotras?", han dicho las integrantes del colectivo.

Comentaron del caso se Ana Luz, una niñas de 11 años, asesinada en el interior de su casa en la comunidad de Las Trojas, en el 2019, donde apenas le dieron sentencia de 50 años al responsable, "esto da un mensaje claro a los agresores, de que sí lo hacen tendrán que pagar", puntualizaron, de igual manera hablaron de los casos de Marce en el 2020, de Beatriz en el 2021, en el año 2022 del asesinato de madre e hija, casos que han sucedido en Pátzcuaro.

Y aunque Pátzcuaro es uno de los 14 municipios en el estado con Alerta de Violencia, desde hace 7 años, dicen "no ha disminuido la violencia, no se sabe si es por la incapacidad de los funcionarios o la falta de interés", indicaron.

De acuerdo a un estudio que realizó la Comunidad Segura y Participación Democrático, llamado "Violencia Contra las Mujeres en Pátzcuaro, Michoacán Diagnóstico Integral", esto en el 2017, de cada 10 mujeres, 6 han sufrido de algún tipo de violencia; 8 de cada 10 mujeres, violencia verbal y una de cada 10 mujeres, violencia sexual y se cree, que con la llegada de la pandemia, las cifras hayan incrementado.

"El agresor, muchas veces es la pareja de la víctima o también puede ser el padre, el hermano o un primo", por lo que indicaron que la mayoría de la violencia sucede en el hogar, "se supone que debe ser el lugar más seguro", puntualizaron "como es algo normal y lo ha sido siempre, en una sociedad tan tradicional como es Pátzcuaro".

Es por ello que durante la marcha del 8 de marzo que se realizó en Pátzcuaro, las mujeres llevaron varios mensajes a las instituciones para que cese la violencia, cese la desigualdad institucional, “llevar un mensaje al resto de las mujeres y decirles que no están solas, indicaron”.