Se conforma primera clínica de Atención a Víctimas y Violación de Derechos Humanos

Serán varios litigantes quienes atenderan a las víctimas en todo el estado.

Se conforma primera clínica de Atención a Víctimas y Violación de Derechos Humanos

Pátzcuaro, Mich.- En Pátzcuaro se conformó la primera clínica del estado para la Atención a Víctimas y Violación de Derechos Humanos, misma que tendrá como cede las instalaciones de la Universidad Patzcuarence y este sábado 16 de agosto,  se entregaron algunos nombramientos.

Abelardo Peña Tinoco, director de la institución y subcoordinador de la clínica, señaló, "se va a generar historia en el estado y en Pátzcuaro", ya que con ello, a los alumnos no solo se les impartirán los conocimientos académicos, sino también conocimientos jurídicos y situaciones reales.

Abelardo Peña Tinoco, director de la institución y subcoordinador de la clínica

Por su parte, Salvador Ceja, Coordinador de la Clínica, indicó que después de impartir clases en la universidad, surgió la idea de la conformación de la clínica, mencionó que hay muchas autoridades que no cuentan con la capacitación adecuada para atender este tipo de situaciones.

Salvador Ceja, Coordinador de la Clínica

Comentó que cualquier persona puede ser víctima potencial, además señaló que en el caso de los Semefos, cuando van los familiares a reclamar a su ser querido, por no tener un acta de nacimiento a la mano o ser fin de semana, no les entregan el cuerpo, ese es un ejemplo de violación a sus derechos humanos, dijo.

Otro de los ejemplos es en las fiscalías o policías, que no cuentan con la capacitación necesaria y revictimizan a los ciudadanos, al violar sus derechos, pues no se cuenta con un tanatologo que acompañe a los familiares para que les entreguen el cuerpo, "a la larga eso traer consecuencias físicas y de salud".

Caso de violación de derechos humanos

Entre los asistentes, se contó con la presencia de la Sra. Gloria quien vivió hace 13 años, la pérdida de su hijo Agustín, un adolecente de quien encontraron su cuerpo tres meses después de haber desaparecido, señaló que el proceso fue largo y doloroso, "jóvenes tienen una tarea muy dura, necesitamos ser vistos y escuchados".

Indicó que tuvieron que recabar firmas y pruebas y aún así, la familia responsable sigue libre, "protegidas por las leyes, entran y salen del país por carretera, son mitad mexicanos y mitad canadiences".

Serán varios licenciados en derecho que atenderán a las víctimas de violación a sus derechos humanos y estarán atendiendo en la Universidad Patzcuarence.