Sin apoyo atletas de Canotaje se preparan para el Selectivo Nacional

Son 15 años sin energía eléctrica en las instalaciones de la Escuela de Canotaje en la Isla de Uranden.

Sin apoyo atletas de Canotaje se preparan para el Selectivo Nacional

Uranden, Mich.- Son 15 años sin energía eléctrica en las instalaciones de la Escuela de Canotaje en la Isla de Uranden, en el Lago de Pátzcuaro, un edificio que se construyó para albergar a nuevos talentos en este deporte, sin embargo, en la actualidad se encuentra en el abandono, sin luz ni agua, por lo que los entrenamientos de los más de 30 alumnos, deben ser en el día.

Juan Carlos León Quirino, Entrenador de Canotaje, indicó que a pesar de que ha solicitado el apoyo tanto en el municipio como en el estado, la escuela sigue en el abandono; cuenta con cuatro niveles y la capacidad de albergar a unos 120 alumnos, sin embargo, apenas unos cuantos cuartos tienen literas, otro están sin muebles, la cocina no está equipada, así como el aula de estudios para que los alumnos se pongan al corriente en sus clases, no tiene muebles.

Solo algunas habitaciones tienen camas y la pintura de las paredes ya se cae.

El gimnasio donde entrenan, se utiliza solo de día por la falta de luz, cuenta con dos caminadoras eléctricas, pero no las pueden utilizar porque no hay energía, en un momento era el mismo León Quirino quién pagaba el recibo del servicio de luz; además las canoas de entrenamiento y de competencia así como los remos son de unos 20 años atrás, a ello se agrega la falta de un muelle.

Son las canoas, con las que compiten y con las que entrenan.

Son los mismos atletas quienes limpian la escuela, le dan mantenimiento a sus canoas, acarrean el agua hasta la segunda planta para poder limpiar el gimnasio y realizar sus entrenamientos en la mañana o en la tarde, antes de que se ponga el sol.

El gimnasio es utilizado de día por la falta de energía eléctrica.

Indicó Juan Carlos que "no son las condiciones adecuadas para entrenar" y a pesar de ello, siguen trayendo medallas, los casos más conocidos en el año 2006, Everardo Cristóbal Quirino, Campeón Mundial de Canotaje y en el año 2007, con Dimas Camilo, Campeón Mundial Juvenil, indicó "solo voltean a vernos cuando ganamos medallas para salir en la foto".

A ello se agrega el bajo nivel del canal en el Lago de Pátzcuaro, frente al escuela que en estos momentos se encuentra con unos 25 centímetros de profundidad aproximadamente, más los 20 centímetros de asolve, por lo que el entrenar es complicado para los atletas, que ahora se preparan para el Selectivo Nacional a realizarse del 5 al 10 de junio en Jalisco, donde irán 14 atletas de Uranden y 6 de Janitzio, por lo que en estos momentos se preparan con acondicionamiento físico, resistencia y natación.

Reman entre azolve y lirio.

Agregó el entrenador "volteen a ver al canotaje, no solo cuando traigamos medallas", ya que ha hecho las gestiones para la limpieza del canal a Ramón Hernández Orozco, Director de la Comisión de Pesca en el estado COMPESCA y a Celerino Felipe Cruz, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Michoacán, sin tener respuesta del estado, ni tampoco del municipio.

Apenas 25 centímetros el nivel del canal donde entrenan los atletas.

Por lo pronto indicó que seguirá haciendo las gestiones necesarias ante las instancias municipales y estatales, con el fin de buscar apoyo para los atletas que tendrán que competir con potencias como Jalisco y Monterrey que llevan bien equipados a sus canoístas.

Sin embargo el pasado 8 de abril, durante la regata del sábado de gloria que se realiza en el canal de Uranden, el ayuntamiento de Pátzcuaro, publicó en sus redes sociales, el apoyo que seguirían dando a estos atletas y posteo "El edil argumentó que seguirán impulsando, éste deporte que ha logrado posicionar a Pátzcuaro entre los primeros lugares a nivel mundial"; sin embargo ha sido el mismo Juan Carlos León Quirino, quien señaló que siguen sin recibir apoyo ni del estado, ni del municipio.