Suelos dañados por uso excesivo de químicos

La delgada habló del tema de las berries, cultivos que se encuentran principalmente en Huiramba, Lagunillas y Tzintzuntzan.

Suelos dañados por uso excesivo de químicos

Pátzcuaro, Mich.- Tarda unos 8 años en recuperarse un suelo dañado por químicos que fueron utilizados para siembra, usando pesticidas, de acuerdo a lo que indicó Victoria Itzel Hernández Quiroz, nueva Delegada de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para la Región VII Pátzcuaro - Zirahúen al presentarse a los medios de comunicación.

La delgada habló del tema de las berries, cultivos que se encuentran principalmente en Huiramba, Lagunillas y Tzintzuntzan, pertenecientes a la región, por lo que dijo que habría que apelar a la conciencia de los dueños de los predios, quienes son los que les rentan las tierras a estas empresas trasnacionales.

De izquierda a derecha: Martha Angélica Murillo Morales, Supervisora; Victoria Itzel Hernández Quiroz, Delega Región VII; y Violeta Esquivel Hernández, Supervisora.

Indicó que de momento no se cuenta con cifras de cuantas hectáreas son ocupadas por estas empresas o que cantidad es la superficie afectada, por lo que dijo que en próximos días estarían teniendo esa información, "les recomendamos mas bien a  los que rentan sus suelo, porque dicen, nadie me va a dar 100 mil pesos al año".

Comentó que una de las propuesta para poder rescatar esos espacios dañados es con la composta, donde se tendría que utilizar de una a dos toneladas de composta por hectárea dañada para que en un lapso de uno 8 años, ese suelo pueda volver a producir.

Indicó que buscarán tener acercamiento con los productores para apelar a la buena voluntad y buscar mecanismos para evitar más daños al medio ambiente, recordando que durante el 2024, hubo un serio problema con la escases de agua.